El Gobierno acoge con satisfacción la aprobación del CETA entre la UE y Canadá. El Gobierno del PP y el PSOE, PNV, C's y PDeCAT que votaron ayer (1). El CETA tiene como objetivo facilitar intercambios económicos, eliminar barreras al comercio y fijar normas para el futuro. Sus promotores nos aseguran que habrá crecimiento económico y empleo. No sabemos cuál es el aval para tener esta confianza de lo que quieren ellos que escuchemos cuando otros acuerdos, como es el NAFTA y firmados por ellos mismo, no se ha cumplido. (2)
¿Porqué nos tenemos que preocupar del CETA, hermano pequeño de TTIP? Tanto el TTIP como el CETA comparten la creación de los llamados tribunales de arbitraje internacional (ISDS), en los que cualquier multinacional puede denunciar a un Gobierno de la Unión. ¿Qué son esos ISDS? (3) Para abreviar, es un tribunal puesto por las empresas con la potestad para actos legislativos, ejecutivos y judiciales en contra de Estados soberanos sin posibilidad de apelación si sus "posibles" negocios pueden ser perjudicados. Por poner un ejemplo, en Egipto, la demanda se produjo por parte de la empresa Veiola que alegó que lasubida del salario mínimo interprofesional aprobada por el gobierno le causaba daños, o cuando el gobierno eslovaco decidió frenar la privatización del sistema sanitario, la aseguradora holandesa Achmea denunció al ejecutivo del país. Fue condenado a indemnizar a la empresa con 29,5 millones de euros. O por poner un ejemplo futuro, si una empresa de armas americana, (ya que si tiene filial en Canadá puede ejercer) ve la posibilidad de que no puede vender sus armas a los ciudadanos en España por que nuestra ley lo prohibe, puede demandar a España y esta, estar obligada a pagar una indenización millonaria o modificar sus leyes para poder dejar vender armas. Evidentemente la soberanía de las naciones están secuestradas a los intereses de la empresa. No sirve lo que nosotros decidamos en nuestra democracia porque si hay indicios que nuestras leyes perjudique los beneficios a las empresas, estas serán compensadas o las leyes abolidas.
Parece un sueño surrealista esta perversa negociación y en cambio, los diputados europeos del PP, PSOE, PNV, C's y PDeCAT el día 15 de febrero de 2017 hicieron realidad, una vez mas, otra pesadilla. He aquí sus nombres, Elena Valenciano, Inmaculada Rodríguez, Jonás Fernández, Ramón Jáuregui, José Blanco, Esteban González Pons, Javier Díaz de Mera, Pilar del Castillo, Luis de Grandes, Teresa Jiménez Becerril, Javier Nart, Izaskun Bilbao y Ramon Tremosa son sólo algunos de los eurodiputados y eurodiputadas españoles del PSOE, PP, Ciudadanos, PNV y PdC la gran coalición europea, que han votado este miércoles a favor de la ratificación por el Parlamento Europeo del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre la Unión Europea y Canadá.
(1) http://www.eldiario.es/euroblog/PP-PSOE-Ciudadanos-CETA-Eurocamara_6_612848733.html
(2) http://www.vnavarro.org/?p=12260
(3) http://www.attac.es/2015/05/24/sabias-que-son-los-isds/
(4) http://www.estrelladigital.es/articulo/economia/isds-tribunal-encima-y-mal/20150609193045242385.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario